Sobre la revista
La Revista Travesía es una publicación digital impulsada por Periplos de la Historia, un colectivo interdisciplinario de estudiantes de Historia, Letras Españolas y Filosofía, de la Universidad de Guanajuato. Su propósito es la divulgación accesible del conocimiento en el área de las humanidades, con un enfoque en historia, literatura, arte y pensamiento crítico. A diferencia de revistas académicas tradicionales, Revista Travesía busca romper con el lenguaje excesivamente técnico para ofrecer contenido ameno, bien fundamentado y estimulante. Su misión es acercar el conocimiento a un público amplio y generar interés por las humanidades mediante textos accesibles, críticos y reflexivos.
La Revista Travesía es un espacio de exploración, aprendizaje y divulgación para quienes buscan comprender mejor el mundo a través de la historia, la literatura, la filosofía y el arte. Apostamos por una divulgación accesible, crítica y comprometida con la diversidad de ideas.
Política de Acceso Abierto
La Revista Travesía es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos están disponibles de manera gratuita para el público. Creemos en la libre circulación del conocimiento y en la importancia de que el saber no esté restringido a círculos académicos cerrados.
Enfoque y Ámbito de la Revista
La revista tiene un enfoque interdisciplinario, combinando historia, literatura, filosofía y arte con un análisis crítico y divulgativo. Su ámbito abarca:
- Historia y sociedad: Relatos históricos, análisis de procesos sociales y ensayos.
- Literatura: Reseñas, análisis de obras, autores, narrativa y poesía.
- Filosofía: Reflexiones aplicadas a la vida cotidiana y el pensamiento contemporáneo.
- Arte y cultura: Expresiones artísticas, movimientos culturales y su impacto social.
- Opinión: Ensayos críticos sobre temas actuales desde una perspectiva humanística.
- HistoNetas: Narraciones con un enfoque histórico y divulgativo.
Aviso de Derechos de Autor
Todos los artículos publicados en Revista Travesía son originales y respetan los derechos de autor. Los autores/as conservan los derechos sobre sus textos, pero otorgan a la revista el derecho de publicarlos bajo una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
Se requiere el uso adecuado de fuentes y la correcta citación de referencias acordes al manual Chicago, 17a edición.
Historia de la Revista
La Revista Travesía surge como un proyecto de divulgación creado por estudiantes interesados en compartir el conocimiento de las humanidades de manera accesible. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma colaborativa donde diferentes voces pueden dialogar y reflexionar sobre la historia, el arte, la literatura y la filosofía.
Desde su concepción, Revista Travesía ha sido un esfuerzo colectivo basado en la pasión por las humanidades y el compromiso con la difusión cultural. Su equipo fundador sentó las bases de la revista y estableció su estructura editorial, coordinando las diferentes secciones y garantizando un contenido de calidad.
Miembros Fundadores
Dana Alvarez y Saulo Flores
- Coordinadores de Sección:
- Opinión: Dana Alvarez y Saulo Flores
- Literatura: Camila Paulette y Dana Alvarez
- Filosofía: Jesús Andrés Sistos
- Historia: Everardo Espain
- Arte y cultura: Camila Paulette
- Y algo más: Frida Palma
- Histonetas: Aran Ramírez, Frida Palma, Ale Díaz Infante, Dreiser Segura y Octavio Hernández
Nos esforzamos para que la revista crezca y evolucione, sumando nuevos colaboradores y explorando formatos innovadores para la divulgación. Sin embargo, su esencia seguirá intacta: ofrecer un espacio de exploración intelectual donde las humanidades sean accesibles, críticas y estimulantes para todas las personas interesadas en comprender el mundo a través del conocimiento.
Política Editorial y Proceso de Revisión
La revista opera bajo un proceso editorial estructurado que garantiza la calidad y coherencia de los artículos publicados:
- Recepción de textos:
Se reciben propuestas a través de convocatorias abiertas o colaboraciones invitadas.
Los textos deben cumplir con los lineamientos establecidos en cuanto a formato, extensión y temática.
Todos los textos recibidos serán revisados con la plataforma Copyleaks para la detección de similitudes.
- Primera revisión:
Se verifica que el texto sea original y adecuado a la línea editorial de la revista.
Se descartan textos con problemas estructurales o que no cumplan los criterios de calidad.
- Revisión por pares:
Los textos aprobados pasan por una revisión por pares, realizada por miembros del equipo editorial.
Los textos académicos serán revisados en par ciego, por estudiantes del área.
Se evalúan aspectos como claridad, argumentación, rigor académico y estilo.
- Corrección de estilo:
Se revisan la ortografía, gramática, redacción y coherencia del texto.
Se sugieren cambios para mejorar la fluidez y claridad del contenido.
- Edición y maquetación:
Se adapta el texto al diseño y formato de la revista.
Se incorporan imágenes, gráficos o ilustraciones recibidas por los autores, siempre y cuando cumplan con el debido uso de los derechos de autor; y si se da el caso de recibir imágenes generadas por inteligencia artificial, se deberá señalar su uso.
- Revisión final y aprobación
La dirección general realiza una última lectura para asegurarse de que el texto está listo para su publicación.
Las decisiones finales de la dirección general serán inapelables.
- Publicación y difusión:
El artículo se publica en la edición digital de la revista.
Se comparte a través de redes sociales, la difusión se realizará a través de las redes oficiales de Travesía.
Declaración de Privacidad
La Revista Travesía respeta la privacidad de sus colaboradores/as y lectores/as. Los datos personales recopilados no serán compartidos ni utilizados con fines comerciales.
Código de Ética
Para garantizar la integridad académica y editorial, la revista se rige por los siguientes principios:
- Originalidad y propiedad intelectual: Se prohíbe estrictamente el plagio y se pide el correcto uso de fuentes.
- Transparencia en la evaluación: La identidad de los revisores/as y evaluadores/as se mantiene confidencial.
- Respeto y responsabilidad: No se publicará contenido que promueva discurso de odio o información falsa.
- Corrección y retractación: En caso de errores se publicará una fe de erratas o se retirará el artículo. En caso de detección de fraude se vetará al autor por un lapso de dos años y se publicará una disculpa en la página de la Revista Travesía.
Sistemas de Archivo y Difusión
La revista se publica en un web y en formato PDF para su libre distribución.
Redes Sociales y Estrategia de Difusión
La revista cuenta con una estrategia de difusión en redes sociales para ampliar su alcance para que los lectores/as reciban contenido actualizado.
Esponsorización y Fuentes de Financiamiento
Actualmente, Revista Travesía es un proyecto autogestionado sin fines de lucro. No cuenta con publicidad pagada ni patrocinios comerciales, pero está abierta a colaboraciones con instituciones culturales y académicas que compartan sus valores.
Compromiso con la Inclusión y Diversidad
La revista prioriza la difusión de narrativas periféricas y voces marginadas, con el objetivo de ofrecer una mirada crítica a los procesos históricos y culturales. Se busca que el contenido publicado refleje una diversidad de perspectivas, promoviendo la equidad y el acceso al conocimiento.