Autores/as
-
Jesús Andrés Sistos
Estudiante
-
Ulises Cortés
Estudiante
Palabras clave:
trabajo, cuerpo, esclavitud, resistencia, opresión, dolor, Filosofia
Resumen
Texto filosófico sobre el cuerpo, el trabajo y la dominación. Se reflexiona sobre cómo el trabajo forzado anula la subjetividad, transforma el cuerpo en herramienta y cómo, aún así, emerge resistencia desde el dolor.
Biografía del autor/a
Jesús Andrés Sistos, Estudiante
Estudiante de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guanajuato. Sus áreas de interés académico incluyen la teoría crítica, la filosofía de la historia, la epistemología, la ontología, la metafísica, la filosofía mexicana y la filosofía latinoamericana de la liberación. Ha participado en diversos espacios académicos, como el coloquio “Jornadas Malditas”, donde presentó la ponencia “Identidad y Violencia: Exégesis del ser violento”. Asimismo, en las “Jornadas de la Filosofía” organizadas por la ENMS de Guanajuato y por el Departamento de Filosofía de la DCSH, donde impartió un taller titulado “La relación de la libertad con el determinismo histórico”. Actualmente, forma parte del equipo editorial de las revistas “Filosofíavssentidocomún” y “Travesía”, y colabora con el colectivo “Periplos de la Historia”.
Ulises Cortés, Estudiante
Estudiante de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Guanajuato. Es subdelegado de la Comunidad de Estudiantes de Filosofía de México (COMEFI) por la Universidad de Guanajuato. Ha participado en dos ocasiones en el Coloquio Internacional de Lenguas Clásicas, Humanidades y Hermeneútica, organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, con ponencias tituladas “Hegel y Schelling: interpretaciones del Edipo Rey” y “Evangelios y helenismo: influencia de la literatura griega en el cristianismo primitivo”. Además, ha participado en las Jornadas Malditas, evento organizado por el Departamento de Letras Hispánicas, con una ponencia titulada “Ideología en el capitalismo gore: estética y estructura de la narcoviolencia”. Sus temas de interés son la filosofía clásica griega, el idealismo alemán y el marxismo; así mismo, las disciplinas de su interés son la epistemología, la filosofía política y la filosofía de la historia.